Oficina Técnica
Oficina Comercio y Territorio – PATECO
Plaza Alfonso el Magnánimo n.12-1º-1ª
46003 València
Con la desaparición progresiva de los catálogos en papel, los retailers deben adoptar estrategias digitales efectivas para generar tráfico en sus tiendas físicas. ShopFully destaca seis claves esenciales para optimizar las campañas Drive to Store: conocer y segmentar la audiencia, potenciar el uso del móvil, personalizar mensajes, ofrecer promociones relevantes, adaptar el contenido al canal adecuado y medir los resultados en tiempo real. Estas estrategias permiten impactar de manera precisa y eficiente a los consumidores, aumentando la conversión y fortaleciendo la competitividad del comercio físico.
Cualquier campaña digital debe basarse en una base de datos sólida y segmentada.
La hipersegmentación geográfica es especialmente determinante en estas campañas.
Para ello, resulta esencial fomentar el uso de apps móviles, reforzar los programas de fidelización y formar al personal de tienda para la captación de datos. Cuanta más información se recopile, más sencillo será personalizar la comunicación y mejorar el retorno de los clientes al establecimiento.
El smartphone se ha convertido en el principal canal de contacto, superando al clásico buzón.
Existen tres grandes segmentos de audiencia a los que dirigir el mensaje:
La localización geográfica es un componente esencial de las campañas Drive to Store. De acuerdo con ShopFully & NielsenIQ (2023), mostrar la dirección exacta del establecimiento aumenta el éxito en torno al 23%.
El éxito de una campaña no reside en lanzar descuentos de forma indiscriminada, sino en elaborar promociones que sean atractivas y pertinentes para cada cliente.
La transición gradual del papel a lo digital ha multiplicado los puntos de contacto con el cliente. No obstante, es imprescindible adecuar el contenido y el formato a cada canal de comunicación.
A diferencia del papel, el entorno digital permite analizar el desempeño de las campañas de inmediato y ajustar la estrategia sobre la marcha. Sin embargo, conviene ir más allá de las métricas básicas.
Puedes leer la noticia completa en el siguiente enlace: revistaaral